martes, 5 de abril de 2016



CLASE DE DOCUMENTOS



EL DOCUMENTO

Un documento es un soporte material que contiene información y que tiene como fin transmitir conocimientos o ideas, permiten la comunicación humana y es un importante medio de formación y docencia. 

Tradicionalmente, la forma más habitual de un documento era el documento impreso. Sin embargo y principalmente a lo largo del siglo XX, han ido apareciendo nuevas formas de transmitir la información y por lo tanto, nuevos tipos de documentos (fotografías, discos, películas, soportes magnéticos…). Finalmente, la gran revolución ha llegado de la mano de la informática mediante la aparición de los documentos electrónicos.

Aquí presentamos algunos de los que podemos encontrar a través del catálogo de la biblioteca.


Los documentos pueden clasificarse de muy diversas formas, dependiendo del punto de vista que se adopte. En la Biblioteca y en función de su contenido, los principales documentos que podemos encontrar son:
Libros: Publicaciones no periódicas. Su contenido puede ser muy variado y pueden presentarse en uno o varios volúmenes.


Publicaciones periódicas: Cualquier publicación que aparece por entregas sucesivas sin limitación previa respecto a su duración y, en general, con una periodicidad dada. En general se las denomina revistas, pero cuando la periodicidad es diaria, se les llama diarios.


Documentación de congresos: Acostumbran a presentarse con la denominación de actas (Proceedings, en inglés) y recogen las aportaciones de la comunidad técnico-científica sobre un tema específico.

Tesis: Documento que recoge el resultado de un trabajo original y sometido al control de una institución universitaria en vistas a la obtención de un título o diploma en esta Institución.


Bibliografías: Describen y clasifican referencias de documentos con el fin de darlos a conocer y hacerlos accesibles para facilitar el trabajo intelectual.
Catálogos: Son colecciones de registros bibliográficos de diferentes documentos: Libros, revistas, vídeos, mapas, etc… Es un instrumento que nos permite identificar y localizar documentos ya que, a diferencia de las bibliografías, se caracterizan por indicar la localización del documento original.

Bases de datos: Es un conjunto de datos homogéneos, ordenados de una forma determinada, que se presenta normalmente en forma legible por ordenador, y se refieren a una materia concreta, organización o asunto. Permite al investigador una búsqueda exhaustiva y son de fácil actualización. Actualmente son la mayor fuente de referencias de trabajos científicos (generalmente de revistas) y se han convertido en las fuentes de información secundarias por excelencia.
Repertorios: Colección o recopilación de obras, datos, preceptos o reglas sobre una temática determinada.





  DOC. ADMINISTRATIVOS



1.    Los documentos administrativos son una comunicación escrita de carácter formal que se utiliza tanto en la administración pública como en la privada, con el fin de permitir el cumplimiento de obligaciones y el goce de derechos reconocidos por la (C.P.).Las leyes y las normas internas de cada entidad o institución

2.    Los D.A. se redactan teniendo en cuenta determinadas normas, pautas, o esquemas establecidos con el fin de uniformar su uso. Los D.A. deben ser elaborado lo más simple y breve posible, lenguaje sencillo y común. Tener presente el principio de la racionalización. Redactar documentos directos, concretos y precisos. Deberá prevalecer la razón y la apreciación de su contenido. Todo documento debe ser capaz de persuadir o inducir a la acción en el menor tiempo y lograr sus objetivos.

3.    Tiene varias partes las mismas según su ubicación constituyen: Es el extremo superior del documento y comprende las siguientes partes: Inscripción que identifica a la institución que remite el documento. Denominación que da el gobierno a cada año calendario Donde y cuando se elabora el documento; comprende la localidad, el día, mes y año.

4.    Parte que individualiza el documento eh identifica a la institución destinataria. Compuesto por: Nombre completo del documento: OFICIO  Nª correlativo del documento integrado por 3 digital (025). Las 2 últimas cifras del año calendario entre guiones - 10  Las siglas de la Inst. separado por – o /. Parte que identifica a la persona, dependencia o Inst…a quien se remite el documento. Es la síntesis del contenido de un documento o del motivo que le origen. Ha ce mención a los antecedentes del documento que se elabora.

5.    Parte que identifica a la persona, dependencia o Inst…a quien se remite el documento. Es la síntesis del contenido de un documento o del motivo que le origen. Ha ce mención a los antecedentes del documento que se elabora. Parte central y principal de todo documento cuya cantidad y denominación depende de cada clase o tipo de documento.

6.    Extremo inferior del documento integrado por las siguientes partes Es la palabra o frase que se emplea cuando se ha concluido la redacción de un texto. Comprende el nombre, apellido y la rubrica. : Parte que identifica al responsable de la comunicación. Instrumento que autentica o legaliza el documento que se envía. Se emplea únicamente cuando al documento que remitimos se acompaña con otros (recibos, facturas, etc...).





Resultado de imagen para documentos administrativos ejemplos   Resultado de imagen para tipos de documentos administrativos ejemplos







OTRAS CLASES DE DOCUMENTOS Y REFERENCIAS




La información científica

La literatura científica o documentación científica, es información acreditada, validada por
Expertos en cada rama del saber. Los documentos científicos son las publicaciones
Fundamentales, más reconocidas y fiables que hay que conocer para profundizar en una
Materia. Constituyen la base de la formación universitaria y, por tanto, conviene saber usarlos.

Existen diversas clases de documentos científicos, que pueden estar en formato digital o en
Versión impresa:

 Manuales, tratados, obras de consulta

·         Mono grafías especializadas
·          Obras colectivas, compilaciones
·         Publicaciones de congresos y reuniones
·          Artículos de revista
·         Tesis y trabajos académicos
·          Normas técnicas
·         Textos legales
·         Informes técnicos y documentos de trabajo

Para describir y representar estos documentos se utilizan las referencias bibliográficas, que incluyen los datos necesarios que permiten identificarlos y a veces incluso localizarlos. Estas referencias se pueden redactar de muchas maneras y con diferentes estilos. En este tutorial vamos a ver los diferentes tipos de documentos y ejemplos de las referencias que nos ayudarán a reconocerlos.





REFLEXIÓN

Cuál es el objetivo de la comunicación escrita?

Teniendo en cuenta mi reflexión de acuerdo a lo que es la  comunicación escrita y cuál es su importancia, se que es un elemento importante a donde quiera que vallamos.
Por que donde estemos o donde nos encontremos, la comunicación hace parte de nuestra vida diaria, solo que debemos aprender a manejarla.

El objetivo de la comunicación escrita o (comunicación técnica impresa), es poder  llegar a un acuerdo con un mutuo entendimiento entre todos sin necesidad de tener que ir hasta donde  esa persona se encuentre.
Cuando no podemos comunicarnos de manera verbal o cara a cara con una persona, utilizamos los medios que permitan una expresión más discreta y adecuada por medio de redes sociales o mensajería.
También es importante resaltar que las comunicaciones escritas tienen como objetivo, poder hacer sentir a las personas cómodas bien sean funcionarios en una empresa o en otras partes.


COMUNICACIÓN ESCRITA

COMUNICACIÓN ESCRITA Y MODALES

Resultado de imagen para COMUNICACIÓN ESCRITA



Resultado de imagen para COMUNICACIÓN ESCRITA





Comunicaciones oficiales o empresariales.
Las comunicaciones oficiales o empresariales para mí son aún más importantes, y más si trabajas en una entidad o en un lugar donde las comunicaciones recibidas o producidas en desarrollo de las funciones asignadas deben de manejarse correctamente.

Resultado de imagen para dibujos de documentos animados






https://prezi.com/8dgeyq6dl0f1/edit/#25


 ANEXOS








EJEMPLO


COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑERAS

































No hay comentarios:

Publicar un comentario